Nuestra escuela

SHAOLIN CULTURAL CENTER SPAIN

Maestro Bruno Tombolato

Con más de 20 años dedicados a las artes marciales chinas el Maestro Bruno Tombolato es Director de Shaolin Cultural Center Spain, escuela de shaolin kung fu, donde enseña el kung fu shaolin tradicional, la filosofía y cultura de Shaolin.
maestro-bruno-tombolato

También es Director Ejecutivo de SAN WEI Centro de Cultura China y Director del Departamento de Shaolin Wugong de la Federación de luchas olímpicas y disciplinas asociadas. También es columnista habitual de la prestigiosa revista de artes marciales Cinturón Negro y autor del libro “SHAOLIN: Cultura y tradición, el kung fu de los monjes guerreros.” 

En los últimos años Budo international ha publicado dos DVDs del Maestro Bruno Tombolato titulados “Shaolin Essential” y “Shaolin Jin Gang bashi, las técnicas secretas de Shaolin.”

Un poco sobre mí…

Mi motivación surgió en mi ciudad natal, en Santa Fe, Argentina, cuando vi por primera vez el Kung Fu en las películas de Bruce Lee con solo 8 años de edad, y más tarde por la serie llamada “Kung fu” de David Carradine, ambas me dejaron fascinado.

Más adelante, lo que más me llamó la atención fue el código de conducta o la moral de las artes marciales, que es como lo llamamos. Valores imprescindibles que conllevan las artes marciales como la humildad, el respeto, la perseverancia entre otros.

A los 15 años cayó en mis manos un libro que me abrió aún más al mundo de la meditación y la espiritualidad: Siddhartha, de Hermann Hesse. En él descubrí de qué se trataba la búsqueda del “yo” y de encontrarse a uno mismo. Esto me llevó a interesarme por la meditación.

Muchas veces tenemos a nuestro alrededor todo un mundo de posibilidades, pero hasta que no te interesas o no te haces consciente, esas posibilidades pasan desapercibidas.

En el 2015 mi vida dio un giro de 180º en el arte del Kung Fu

Mi gran maestro y monje del Templo Shaolin, Shi De Yang, me otorgó el privilegio de ser uno de sus discípulos y heredé la 32 generación del Templo Shaolin, de ahí mi nombre chino “Shi Xing Jing – 释行净”, porque las enseñanzas se van pasando de maestro a discípulo.

Cuando alguien adquiere este compromiso debe ser consciente de la responsabilidad que conlleva estar dentro del linaje del Templo Shaolin.

Volviendo al principio de todo, las artes marciales siempre me fascinaron. Mientras mis amigos disfrutaban con el fútbol y otros deportes, yo practicaba kung fu, era como el bicho raro dentro de mi círculo.

Siempre lo practiqué como un hobby, y la verdad es que jamás imaginé que me llegaría a dedicar profesionalmente a lo que tanto he disfrutado desde que era un niño. Es como jugar desde pequeño al fútbol y convertirte en un futbolista de primera división.

No me he dedicado siempre al mundo de las artes marciales. Buscando mi camino desarrollé otras actividades: monté una discográfica, he trabajado en la televisión en mi ciudad natal, en Argentina, he tenido mis pinitos en la radio, he estado publicando en un periódico de música cuando aún seguía viviendo en Argentina.

Junto a su Maestro, el Gran Maestro Shi De Yang

Junto a su Maestro, el Gran Maestro Shi De Yang

Y luego, para cambiar un poquito (o radicalmente de profesión) me convertí en Chef dedicándome a los fuegos durante 10 años, porque me fascina la cocina. Sin embargo, las artes marciales siempre han estado presentes, y aunque mis inquietudes laborales querían probar todo lo que me gustaba o me atraía, el Kung Fu nunca me abandonó (ni yo a él).

Entrenando técnicas de palo con el Maestro Shaolin Cui Zhong Wu
Compartiendo un té con el Gran Maestro de Shaolin Kung fu tradicional Shi Yong Kan
Junto al Maestro de Shaolin xinyiba Pan Shuangxi

El destino siempre me ha marcado un camino hacia ahí

Por eso tarde o temprano acabaría dedicándome (sí o sí) al Kung Fu profesionalmente pudiendo vivir de mi pasión

Jamás lo llegué a imaginar, porque realmente a mí lo que me gusta es practicarlo, nunca tuve en mente enseñar Kung Fu, simplemente lo hacía porque me gustaba, porque me llenaba y ha sido algo que he mantenido siempre.

De lo que no me había dado cuenta es que de tanto practicarlo me había convertido en mi propio maestro y en el de muchas personas.

Venerable Abad Shi Yong Xin, líder espiritual del Templo Shaolin

Maestro de Shaolin Xinyiba Hu Zheng Sheng
Gran Maestro de Miao Dao Tian Xiufeng

Mi principal motivación para enseñar, fue y es, el poder ayudar a la gente a que poco a poco se sientan, a través de la práctica del Kung Fu y el Qi gong, con más energía, más positivos, más saludables…

Es mi misión también, como me lo encomendó mi maestro, transmitir fuera de los límites de China estas enseñanzas para que no desaparezcan con el tiempo Amituofo

Suscríbete a nuestra Newsletter

Síguenos en las redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de novedades. Recibirás las últimas entradas de nuestro blog sobre la cultura y la historia de Shaolin, clases online, información y ofertas sobre cursos y seminarios.