Medicina Tradicional China

Descubre

¿Qué es la Medicina Tradicional China?

Es una terapia originaria de China que tiene entre 4000 y 5000 años de antigüedad y busca mantener la salud y el bienestar de la persona mediante diferentes técnicas.

Los pilares básicos de la medicina china son la Teoría del Yin y el Yang y la Teoría de los Cinco Elementos, los cuales han sido extraídos directamente de la filosofía tradicional taoísta, que ayuda a entender el cuerpo humano a través de la naturaleza. 

Por otra parte, la mayor premisa de la medicina china es que toda forma de vida en el universo es animada gracias al Qi.

El Qi

La Teoría del Yin y el Yang:

La Teoría de los 5 elementos

Por tanto, según estos pilares básicos, la MTC trata a cada persona como un individuo único.

Se utilizan varias técnicas de tratamiento, principalmente la acupuntura, aunque también la moxibustión, fitoterapia, auriculoterapia y/o ventosas.

Beneficios de la Medicina Tradicional China (MTC)

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) desde 1979 reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y trastornos, lista que se ha ampliado gracias a la investigación en los años siguientes.

Medicina Tradicional china

Técnicas de la medicina tradicional china

Acupuntura

Es la más común. La Acupuntura es una técnica que se basa en la inserción y la manipulación de finas agujas en determinados puntos del cuerpo (puntos acupunturales) situados a lo largo del recorridos de los meridianos o canales energéticos con el objetivo de reequilibrar las funciones del organismo así como mantener la salud y el bienestar en el paciente. Una de sus principales ventajas es que no posee efectos secundarios.

Moxibustión

La Moxibustión es una técnica que utiliza la raíz prensada de la planta artemisa (Herba Artemisiae) a la que se le da forma de puro denominado moxa. Al prenderse alcanza grandes temperaturas sin emitir llama, con lo cual es ideal para estimular determinadas zonas del cuerpo o puntos de acupuntura.

Ventosas

Las ventosas son recipientes similares a ‘vasos’, fabricados generalmente en vidrio o plástico y diseñados especialmente para realizar el vacío sobre la piel del paciente sin dañar la misma. Las ventosas actúan estimulando la piel, tejido conectivo, músculos e innumerables terminaciones nerviosas, teniendo así una acción analgésica y estimulando la circulación, además de regular el sistema nervioso.

Auriculoterapia

Es una técnica que funciona mediante la inserción de pequeñas agujas para equilibrar el cuerpo a través del pabellón auricular, en el cual está reflejado todo el organismo.

¡Quiero reservar una sesión!

Preguntas frecuentes

Pese a que hay zonas del cuerpo más sensibles que otras, normalmente no duele ya que son agujas muy finas. Puede sentirse un ligero “calambre” debido a la estimulación energética de Qi en el punto.
No, porque utilizamos agujas estériles y de un solo uso que, una vez utilizadas, se depositan en un contenedor de residuos para que una empresa de gestión de residuos tóxicos las incineren.
Depende del problema a tratar, del estado de la persona, de cómo se encuentra realmente el organismo etc. Normalmente las agujas permanecen 20-25 minutos, y se necesitan varias sesiones para un resultado satisfactorio.
Depende del diagnóstico y del estado de la persona. Normalmente se empieza con tres sesiones dentro de los diez primeros días desde que se realiza la primera sesión, y después, se acude una vez por semana. Con el tiempo, y según cómo evolucione el paciente, se va reduciendo la frecuencia de las sesiones hasta la mejoría total.
Sí, porque al ser un proceso de recuperación progresivo, es normal que el cuerpo pase por distintos altibajos hasta que se equilibra. No debemos preocuparnos si notamos un ligero empeoramiento, puesto que le seguirá una mejoría.
La acupuntura se realiza por personal cualificado y experto en medicina china, por ello la persona no sufre el riesgo de que tenga un falso diagnóstico y evitamos los efectos no deseados en la punción.